La coenzima Q10 es un compuesto liposoluble que puede ser sintetizado por el organismo humano; de ahí que no se la considere una vitamina. Forma parte de la familia de las ‘ubiquinonas’, cuyo nombre hace referencia a la presencia de estos compuestos en prácticamente todos los organismo vivos.
Esta coenzima también se consume en la dieta, las principales fuentes de la coenzima Q10 incluyen los pescados grasos (como el salmón y el atún), las vísceras (como el hígado) y los cereales.
La coenzima Q10 se encuentra principalmente en el centro productor de energía de las células conocido como ‘mitocondria’. Por lo tanto, los órganos que más energía requieren, como el corazón y el hígado, son los que poseen mayores concentraciones de la coenzima Q10.
Funciones para la salud
La ingesta suficiente de coenzima Q10 (ubiquinona) es importante, ya que ayuda al organismo:
- A convertir la energía de los carbohidratos y los lípidos en la forma de energía que utilizan las células.
- A proteger, como ‘antioxidante’, células, tejidos y órganos frente a los efectos perjudiciales de los radicales libres, que pueden contribuir al proceso de envejecimiento y al desarrollo de una serie de problemas de salud que incluye las enfermedades cardiacas y el cáncer.
Reducción del riesgo de enfermedad
Envejecimiento
Como antioxidante, la coenzima Q10 ayuda a neutralizar los efectos nocivos de los radicales libres, que son una de las causas del envejecimiento. Varios factores como el envejecimiento y el estrés pueden reducir los niveles de la coenzima Q10 en el organismo, disminuyendo con ello la capacidad de las células para resistir el estrés y regenerarse. Los niveles de la coenzima Q10 en el cuerpo descienden inevitablemente con la edad.
Enfermedades cardiovasculares
Un síntoma de muchas enfermedades que afectan al corazón y a los vasos sanguíneos es la aterosclerosis, una afección en la que la pared arterial se vuelve más gruesa como consecuencia de la acumulación de materias grasas como el colesterol. Como antioxidante, la coenzima Q10 puede inhibir potencialmente los efectos nocivos que contribuyen a la formación de la aterosclerosis.
Fallo cardiaco
Los niveles de coenzima Q10 son bajos en personas con fallo cardiaco congestivo, una enfermedad debilitante que ocurre cuando el corazón no es capaz de bombear suficiente sangre para abastecer a los órganos. Esto puede hacer que la sangre se acumule en partes del cuerpo como los pulmones y las piernas.
Colesterol alto
Los niveles de la coenzima Q10 tienden a ser más bajos en personas con colesterol alto, en comparación con otros sujetos sanos de la misma edad. Por otra parte, ciertos fármacos reductores del colesterol llamados ‘estatinas’ parecen mermar los niveles naturales de la coenzima Q10 en el organismo.
Deficiencia
Generalmente se supone que con una alimentación variada, la propia producción del organismo aporta suficiente coenzima Q10 en individuos sanos.
Se han observado niveles bajos de coenzima Q10 en la sangre en personas con diabetes, cáncer y fallo cardiaco congestivo, y en personas que toman medicamentos para reducir los lípidos
No se han señalado síntomas de deficiencia de coenzima Q10 en la población en general.
Seguridad
Hasta la fecha no se ha informado de efectos adversos importantes derivados de la suplementación con coenzima Q10.
En vista de que no existen estudios de seguridad controlados en mujeres embarazadas y lactantes, debe evitarse el uso de suplementos de coenzima Q10 en este grupo de personas.
Debido a las posibles interacciones, los suplementos dietéticos no deben ser tomados con medicamentos sin consultar previamente a un profesional médico.
Redactado por:
Por: Lic. En Nutrición Josue Montero Yedra