Durante el embarazo la mujer y su cuerpo pasan por diversos cambios en todo su sistema debido a los cambios que ocurren por el desarrollo de una nueva vida dentro del vientre, en esta etapa resulta importante tener una orientación para una ingesta de nutrientes adecuada, ya que el desarrollo del bebé utilizará las reservas que posee la madre y si esas reservas nos son las adecuadas pueden presentarse riesgos tanto para la madre como para el bebé.

Nutrientes importantes durante el embarazo
Las proteínas son de sumamente importancia ya que mantienen el desarrollo de los tejidos maternos y fetales, por lo tanto, se requiere de proteínas adicionales estas aumentan a lo largo del embarazo y son especialmente importantes durante el tercer trimestre ya que es cuando el feto crece de tamaño.
Para el caso de los lípidos no existe una ingesta diría recomendada en mujeres embarazadas; sin embargo, la elección de los lípidos deben ser ácidos grasos insaturados dentro de los cuales destaca el DHA, ya que es importante para el desarrollo cerebral y nervioso del bebe y de la madre.

En cuanto a la fibra, debe estimularse el consumo diario de cereales integrales, verduras de hoja verde y amarilla y frutas frescas para aportar vitaminas y minerales además de fibra adicional, ya que si se cumple ayuda en gran medida a tratar el estreñimiento que se suele acompañar en el embarazo
Micro-nutrientes importantes durante el embrazo
Existen multitud de ellos y cada uno es esencial para el organismo en una cantidad pequeña y diferente. Por ello, su ausencia o exceso pueden causar complicaciones e incluso determinadas enfermedades. A continuación, veremos algunos de los más importantes durante el embarazo.

Cinc
Es crítico para el crecimiento y el desarrollo, ya que participa en el metabolismo de nutrients, un consumo bajo de este puede traer malformaciones.
Calcio
Implicado en como la coagulación sanguínea y tiene una función en la regulación de las contracciones uterinas
Hierro
El consumo recomendado casi se duplica en el embarazo; un inadecuado consumo de hierro puede conducir un problema en la liberación de oxígeno al útero, la placenta y el feto en desarrollo.

Yodo
La deficiencia grave de yodo se asocia con un mayor riesgo de aborto, anomalías congénitas, bocio, así como con prematuridad, retraso del crecimiento fetal y disminución del cociente intelectual (CI).
Fuente:
Krause, Dietoterapia, 14va edición.
Recuerda Visitar Nuestros Demás Artículos Diabetes & Colesterol
Sitios Que Te Recomendamos